Mostrando entradas con la etiqueta Ed. civica. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ed. civica. Mostrar todas las entradas

miércoles, 4 de diciembre de 2013

TRABAJO PRACTICO : GOLPE DE ESTADO

1)    que significa oligarquía?

La oligarquía, en la ciencia política, es una forma de gobierno en la que el poder supremo está en manos de unas pocas personas, generalmente de la misma clase social.

2)    que significa la ucr?
 
Es un partido político llamado Union Civica Radical. Tiene sus origenes com Union civica de la Juventud en 1889 con Del valle, alem t Alvear, entre otros. Luego se transformo en Union civica en 1890 que mas tarde se dividio en Union civica Nacional (partidarios de Mitre) y Union Civica Radical (partidarios de Irigoyen) para las elecciones de 1892 . Los 4 puntos mas importantes de la UCR eran : libertad politica, honradez administrativa, impersonalidad de la coalicion y sentimiento nacional. En Argentina fue un partido muy importante hasta la presidencia de De la Rua que practicament lo llevoa su fin.

3)    cuando fue el primer golpe de estado en argentina?

El primer golpe de estado en argentina fue en 1930

4)    porque existieron tantos golpes de estado en argentina? Cuantos fueron en total? Cual fue el ultimo?

En Argentina se realizaron seis golpes de estado durante el siglo XX, en 1930, 1943, 1955, 1962, 1966 y 1976. Los cuatro primeros establecieron dictaduras provisionales en tanto que los dos últimos establecieron dictaduras de tipo permanente según el modelo de estado burocrático-autoritario (EBA). El último impuso una guerra sucia en la línea del terrorismo de Estado, en el que se violaron masivamente los derechos humanos y se produjeron decenas de miles de desaparecidos. 

5)    consecuencias del ultimo golpe de estado

El secuestro, la tortura, asesinato o "desaparición" sistemática de miles y miles de ciudadanos por el sólo hecho de que pensaban, sentían y/o vivían diferente a la llamada moral "Occidental y Cristiana" (Barros, 2002) y la escandalosa apropiación de los hijos de los "desaparecidos" por parte de los criminales genocidas, son sólo algunos ejemplos que resumen la perversidad que vivió la Argentina durante el trágico período comprendido entre marzo de 1976 y diciembre de 1983.

Pero no sólo se secuestró, se torturó (a veces, incluso, se violó salvajemente), se asesinó, o se hizo "desaparecer" a miles de hombres y mujeres que tenían y defendían ideas políticas diferentes o contrarias a la moral dominante, o simplemente eran conocidos de militantes sociales que luchaban por un mundo más justo e igualitario (es decir, conocidos y amigos de aquellos que hacían política, en su sentido positivo vinculado a la búsqueda de un proyecto colectivo tendiente a la transformación radical de las condiciones socioeconómicas y culturales vigentes 2), sino que, además, se inició, en el plano específicamente socioeconómico, el lento ocaso del proceso de ciudadanización y democratización social que había desarrollado trabajosamente el peronismo en la posguerra 


Fuentes: http://es.wikipedia.org/wiki/Uni%C3%B3n_C%C3%ADvica_Radical , http://sumateacristina.net/forum/topics/la-actual-ucr-y-quienes-lo-representan , http://answers.yahoo.com/question/index?qid=20090629184544AA4WC6n , http://www.gabitogrupos.com/ELMUNDODELOLY-AMOR/template.php?nm=1269561224 , http://rcci.net/globalizacion/2012/fg1328.htm

martes, 29 de octubre de 2013

Dictadura



La dictadura es una forma de gobierno que se caracteriza fundamentalmente por la falta de control democrático en la gestión pública.


En el último siglo, las dictaduras han surgido generalmente en momentos de crisis política y económica para hacer frente a movimientos revolucionarios de origen popular que representan un peligro para los intereses de las clases privilegiadas.


Es el gobierno que se ejerce fuera de las leyes constitutivas de un país.


Las dictaduras son ejercidas habitualmente (aunque no siempre) por militares (durante el siglo XX hay muchos ejemplos de ello: Adolfo Hitler en Alemania durante el auge del nacionalsocialismo, Benito Mussolini en Italia, Francisco Franco en España, así como los innumerables ejemplos que se pueden encontrar en Latinoamérica, África y Asia durante la segunda mitad del siglo XX).


Hay un tipo de dictadura que fue llamado por Marx dictadura del proletariado, que puede definirse como una forma de gobierno instituida por el proletariado una vez que se acaba con el régimen capitalista y se accede a todos los niveles del poder estatal; tiene por objeto consolidar la revolución socialista e impedir la restauración de la clase burguesa en el poder. La dictadura del proletariado es considerada como una etapa transitoria que dará paso a un de todo el pueblo, que es el primer paso para conseguir una sociedad comunista.


En Colombia, al contrario de lo que ha sucedido en la mayoría de países de América Latina, que se han visto sometidos a repetidas dictaduras; tan sólo se dio un caso, que fue el del golpe militar de Gustavo Rojas Pinilla, llevado a cabo en el año de 1953. Una vez en el poder, el general Rojas Pinilla cerró el Congreso, despojando a Colombia de sus características constitucionales y democráticas. Esta dictadura duró poco, pues cuatro años después, en 1957, el general Rojas cedió su cargo a la Junta militar, quienes luego darían paso al Frente Nacional.